El Norte de Argentina, Paraguay, y partes de Brasil son muy interesantes. Aquí tienen dos grupos de misiones muy importantes y diferentes para la historia de la región. Tienen misiones de los jesuitas y misiones de los franciscanos.
Los jesuitas eran un grupo de católicos muy fuertes. Ellos viajaron a Sudamérica en el final de los 1500s, cuando el rey les ordenó a ellos que construyeran misiones de estrategia en el río Paraná para España. Empezaron treinta pueblos y todos los pueblos habían sido dos mil y cinco mil habitantes indígenas. Los pueblos estaban cerrados y después de entrar no se podía salir. Porque los pueblos estaban cerrados, los jesuitas podían enseñar los indígenas muchas habilidades. Las esculturas de los jesuitas son muy impresionantes y tenían muchos pequeños detalles. Pero los jesuitas son muy fuertes y tenían muchas confrontaciones con otros conquistadores y finalmente con el gobierno de España. El rey de España ordenó a los jesuitas en 1767 a abandonar las reducciones. Ahorra siete de los misiones son patrimonio de la Humanidad y están protegidas por la UNESCO. Todas las reducciones hay dañadas y están en ruinas. Las siete con protección son muy grandes y hay menos daños.
Otras misiones son de los franciscanos. Los franciscanos empezaron antes de las jesuitas. Ellos tenían menor control y los pueblos estaban abiertos. Porque los pueblos estaban abiertos la gente no aprendía muchas habilidades. Las esculturas de los franciscanos tienen menores detalles que las de los jesuitas. Los líderes de los pueblos sabían que a los indígenas no les gustaban las esculturas negativas (con Jesús en la cruz) y hay una imagen la parte de actuar de las iglesias no en los altares. También no había confrontaciones y no necesitaban salir de sus misiones. Ahora en muchos pueblos en Paraguay y otros países de Sudamérica hay iglesias de los franciscanos. Las iglesias tienen cuatrocientos años y altares originales pero los usan para misas.
No comments:
Post a Comment